jueves, 9 de agosto de 2018

Mujer bonita es la que lucha



Ayer en Argentina fue un día histórico, a pesar del NO y de tener que esperar uno o dos años para lograr la conquista que tanto deseamos por sobre nuestros derechos. Quienes me siguen desde el comienzo saben que soy mujer, tengo 27 años, y mis amigos más cercanos saben que llevo un proceso de deconstrucción de hace ya varios años. Me costó entender que era dueña de mi propio cuerpo, de mi propia voz, que mis derechos no están subordinados al "quédebohacer" definido, en la mayoría de los casos, por un hombre, y que, incluso cuando esos mismos derechos son pisoteados por una mujer, puedo levantar la voz y reclamar por lo que me parece justo.

Desde pequeña que me sentí más identificada con personajes masculinos que por querer ser "la Power Ranger rosa" o Sailor Moon. No me importaba escoger personajes masculinos o villanos a la hora de realizar juegos de rol, sino que al contrario, me agradaba hacerlo. Si tocaba ser la dama en peligro o la chica linda del grupo era porque tocaba por descarte o porque jugaba con mis amigos varones, pero no lo exigía. Me causaba mucha más atracción la libertad que tenían esos personajes ambiguos, o mismo los personajes varones, para hacer y deshacer acorde a sus deseos. Luego, seguramente se pagaban las consecuencias por ser el villano y fallar en el intento por destruir el mundo, pero la libertad que brindaba el pensar y desarrollar ese plan maléfico no tenía precio. Era algo parecido a un ritual para liberarse un rato del superyo.

Por suerte, en el mundo de la ficción, tanto en las series como en la cinematografía, los personajes femeninos fueron evolucionando bajo una mirada un poco más feminista. Y digo un poco, porque a pesar de los avances somos bien conscientes que falta un arduo camino por recorrer.

Son muy pocos los casos en los que las villanas mujeres se imponen frente al héroe masculino, y de los casos que se me ocurren, algunos son un poco cuestionables. Las grandes villanas de Disney ejercían su opresión hacia las heroínas o protagonistas mujeres, y si aparecía un príncipe era él quien se convertía en héroe o defensor de "su" princesa. Por este motivo es que Mulán es un caso paradigmático como mujer protagonista dentro de su universo. Es ella quien salva al patriarca de su familia desobedeciendo a su mandato y convirténdose en una heroína de guerra en la antigua China.

Resultado de imagen para mulan

El resto de los villanos son en su mayoría hombres poderosos, ya sea desde la magia o desde su poder político y social, que oprimen a la chica débil hasta enfrentarse a su archienemigo que lo logra vencer.

En Marvel empezaron a aparecer personajes cuya fuerza no estaba en el buen físico o su trastorno mental (palito para DC), sino en habilidades como la superfuerza, poderes psíquicos e incluso la suerte. Por el lado de DC, la Mujer Maravilla fue el primer personaje que apareció como símbolo del empoderamiento femenino, no solo en el mundo del cómic, sino también en el cine, de la mano de Patty Jenkins, primera directora mujer en el universo cinematográfico de los superhéroes. Y sí, hizo falta una mujer al volante para representarnos como nos merecemos.

Podemos mencionar también que Pixar en su última entrega de Los Increíbles 2 planteó un cambio brusco en los roles dentro de una familia cuya historia se viene construyendo hace más de 10 años, lo cual considero un logro. Mantuvo la esencia de los personajes, continuando la historia como si no hubiese pasado el tiempo y planteando una nueva realidad en el rol de la mujer en la casa y en el mundo del trabajo a través del desarrollo del personaje de Helen (Mrs. Increíble) a lo largo de la película.

Resultado de imagen para mrs increible

Tal como dije antes, los primeros pasos ya los estamos dando ya que el mundo está en pleno cambio y las consumidoras de ficción estamos atentas a que la industria responda ante este cambio, sin embargo falta mucho camino por recorrer.

Deseo enormemente que este cambio global lo podamos acompañar con leyes que amplíen nuestros derechos, para que el cambio no sólo sea ideológico, sino también en lo práctico.



--



Si llegaste a leer hasta acá, te quiero decir GRACIAS! Hace mucho tiempo que no escribía porque estaba muy ocupada entre la facultad y el trabajo (sorry si hay faltas de ortografía o de redacción jaja), pero toda la movida de ayer me dió muchas ganas de volver a hacerlo. FrikOn es un blog al que le tengo mucho cariño en el que me gusta brindarle una visión personal y social a temas que me gustan del mundo friki. Espero de a poco volver a dedicarle el tiempo que le dedicaba al principio y que les gusten mis notas.

Cualquier comentario que me quieran realizar al respecto de esta nota, pueden escribirme en los comentarios o a través de mi página de facebook: https://www.facebook.com/frikonblog/

Por último, los invito a nuestro grupo "Los manijas del estreno", en el cual organizamos salidas para ir a ver películas al cine el día del estreno: https://www.facebook.com/groups/568222006875973/

Que tengan un muy buen día y gracias por leerme! :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario